Para iniciar una investigación sobre la compra de un dron por parte del Gobierno del Estado con un costo de 57 millones de pesos y que sería utilizado para labores de seguridad, la Comisión de Transparencia y Acceso al Información (Cotai ) aprobó un punto de acuerdo. Sin embargo no ha procedido ninguna acción al respecto.
De igual modo, para determinar cuál información debe ser reservada y cuál debe abrirse al público, la Cotai revisará a detalle el proceso de compra y los documentos sobre ésta, así como el contrato hecho con el proveedor .
La compra del dron representa un asunto de relevancia para la ciudadanía y destaca que el Estado reservó información como el número de expediente de la compra, la descripción del servicio, nombre completo, razón social de los participantes y del proveedor ganador, así como el monto propuesto, según declaraciones del comisionado Francisco Guajardo.
“Es importante conocer la totalidad de la información que obra en el expediente, ya que éste resultaría en su caso relevante o beneficioso para la sociedad y útil para que el público comprenda las actividades que llevaron a cabo los sujetos obligados y cuenten con la posibilidad de valorar el funcionamiento, en materia de transparencia, de las autoridades que intervinieron en dicha compra, favoreciendo la máxima publicidad y rendición de cuentas”, explica.
El derecho de conocer la totalidad de la documentación de la compra y erogaciones hechas en esta adquisición. es facultad de la Cotai que en todos caso realiza este tipo de revisiones oportunas.
Finalmente, Bernardo Sierra, comisionado presidente del órgano mencionó que se requerirán datos a diversas dependencias.