El director de Protección Civil de Tecpan, Francisco Lira Soto refirió que más de 700 familias en el municipio habitan en zonas de alto riesgo. La mala planeación hecha por los habitantes es la principal causa que hace que se conviertan en zonas de alto riesgo colonias que no lo eran, poniendo en riesgo a los habitantes de las mismas
Las zonas de riesgo crecen también porque muchas personas evitan informar a la Dirección de Obras Públicas del municipio sobre las construcciones que hacen en sus comunidades, como el retaje de cerros o la edificación de viviendas en las laderas de cerros.
Actualmente unas 700 familias habitan en zonas de alto riesgo en el municipio de Tecpan, las cuales tienen sus viviendas en las laderas de cerros y a la orilla de los ríos, lagunas y playas, en tanto que otras habitan en áreas por donde cruzan cables de alta tensión.
Cabe destacar que los trabajadores de la dirección a su cargo enviaron comunicados a los pobladores en los que advierten del peligro en el que se encuentran, sin embargo, éstos argumentan que están ahí porque carecen de terrenos para construir sus casas en zonas más seguras y por eso se rehúsan a reubicarse en otro lugar.
Las colonias que están en mayor peligro en la cabecera municipal son Manuel Abarca, Francisco I. Madero, Aguas Blancas, del PRI y Revolución, las cuales se encuentran ubicadas en las laderas del cerro de La Mira amenazadas por enormes rocas que podrían caer si las lluvias reblandecen la tierra. De igual modo, existen colonias que están en riesgo por estar a la orilla del mar., tales como: Apolonio Castillo, Puente Roto y Lagunilla por su cercanía a la orilla del río Tecpan, así como otras colonias de las poblaciones de San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, ubicadas en los márgenes del río San Luis; en tanto que en el municipio, son las comunidades de Puerto Vicente Guerrero, Cayaquitos, Ojo de Agua, Carrizal de Cinta Larga y Boca Chica
Manifestó que ante la problemática el ayuntamiento efectúa un trabajo de desazolve de alcantarillas y cauces pluviales, para prevenir que el agua se estanque y anegue las viviendas por la acumulación de basura.
Lira Soto comunicó que PC municipal habilitó 18 refugios temporales a lo largo del municipio, con el fin de albergar a la población en caso de contingencia por la presencia de un fenómeno meteorológico intenso y los empleados de la dirección mantienen permanente la entrega de avisos para persuadir a los pobladores a que se reubiquen en zonas más seguras.
Viven en zonas de alto riesgo, más de 700 familias de Tecpan PC municipal
Comentarios de Facebook
