Vecinos de diversas colonias de la capital, bloquearon diversos puntos de la ciudad en demanda de agua potable en sus hogares debido a que desde hace tres meses el líquido vital no les llega.
Un primero grupo de vecinos de la colonia Progreso bloquearon la lateral norte sur del bulevar Vicente Guerrero a la altura de ese mismo asentamiento humano, obstruyendo el paso con sillas, bancos y hasta un sillón para impedir el tránsito vehicular y presionar a las autoridades del municipio a otorgarles un poco de agua.
En tanto otro grupo de la colonia Vista Hermosa adjunta a la colonia Progreso bloquearon la avenida Ignacio Ramírez a la altura del ayuntamiento, donde pese a las horas de obstrucción que hicieron no obtuvieron respuesta y optaron por trasladarse a la lateral del bulevar Vicente Guerrero a la atura del puente Ayutla para ejercer más presión a las autoridades municipales.
En este marco, la directora de la paramunicipal Capach, Irma Lilia Garzón Bernal, quien acudió al lugar del bloqueo explicó que debido a la temporada de estiaje, el agua escasea en la capital, retrasándose el tandeo en las diversas colonias de Chilpancingo.
Argumentó que esta es la razón por la cual el gobernador, Héctor Astudillo Flores junto con el presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán, pusieron en marcha un programa de distribución de agua en pipas para las colonias populares de la ciudad, compensando así la falta de agua en diversos asentamientos humanos.
“Estos se va a estar dando, desafortunadamente los niveles de captación, el de Omiltemi ha bajado mucho que surte a esta zona, y es insuficiente para abastecer a todos al mismos tiempo”, explicó la funcionaria municipal.
Garzón Bernal indico que la CAPACH lleva un retraso de un mes respecto al tandeo que se realiza a las diversas colonias por motivos que van desde el corte de la energía eléctrica por parte de CFE y después el paro de los trabajadores lo que afecto considerablemente el tandeo de agua a las colonias.
Otro aspecto que también influye para que los colonos carezcan del vital líquido es el mal estado en que se encuentran sus tuberías por lo que llamo a la ciudadanía a estar al pendiente y revisar que no tengas fugas en sus instalaciones domiciliarias para evitar cualquier inconformidad, apuntó.
Finalmente advirtió que la campaña para regularizar tomas clandestinas termina en mayo, por lo que a partir del próximo mes quien no se regularice la dependencia no podrá ayudarlos, porque será por la vía legal como se “arregle” la situación de cada una de las 10 mil tomas clandestinas que se han detectado de las cuales dijo, algunas personas se han acercado a la paramunicipal a ponerse al corriente.