Bruno Plácido Valerio, cabeza de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), saludó la creación de la Guardia Nacional y sostuvo que no tienen nada que ocultar y que “tenemos que transparentarnos, para que no al rato se nos acuse de ser un grupo armado en contra de un sistema”.
Aunque en los últimos años se le ha visto más con el Sistema de Justicia Ciudadana de la Upoeg, Bruno Plácido Valerio, este fin de semana al ser abordado por los reporteros, dijo que tanto la Policía Ciudadana y la Policía Comunitaria de la Crac son lo mismo, porque se eligen de la misma manera. “Nosotros somos fundadores de los dos procesos, es el mismo protocolo en cualquier pueblo indígena que quiera incluir este proyecto”, y que para él será bienvenida la Guardia Nacional, precisó.
“La postura de nosotros es, como nada tenemos que esconder, bienvenida cualquier autoridad que quiera venir a ayudar a resolver el conflicto social de la inseguridad, de la pobreza o de los conflictos que se den. Bienvenido todo aquello que quieran ayudar a buscar solución a los diferentes conflictos tenemos como sociedad”.
Dijo que no pueden hablar sobre el territorio en el tema de seguridad porque hay delincuentes que se mueven de un lado a otro, “hay delincuentes que roban desde México y vienen a parar hasta acá, o al revés, de Ometepec van a robar carros hasta Chilpancingo o de Cuaji (Cuajinicuilapa) van a matar a Marquelia”, ejemplificó.
Expuso que ante un nuevo escenario político nacional y estatal como sistema de justicia están planteando que cada pueblo y municipio donde tienen presencia harán desfilar a sus policías que se encargan de cuidad a la población, “yo sé que siempre hay malos comentarios de la gente que anda mal, aquí va a contar mucho la opinión de la gente que trabaja y que anda bien. Desfilar por municipio si así lo requiere la Comisión de Derechos Humanos, el Ejército, la Marina y Guardia Nacional, tenemos que transparentar, para que no al rato se nos acuse de un grupo armado en contra de un sistema”, dijo.
La Policía Ciudadana es lo mismo que la Policía Comunitaria, pues la toma de decisiones es mediante un esquema de asamblea general de cada una de las comunidades “es el principal protocolo”, y nadie está por encima de la asamblea “todos estamos como una estructura al servicio de la sociedad y de los ciudadanos de cada comunidad”, dijo.
Acerca de los comentarios que la Guardia Nacional va a desarmar a los policías del sistema comunitario, Plácido Valerio dijo que es un asunto de actitud y abundó que los que se van a presentar deberán tener respaldo de la comunidad mediante un acta de asamblea, “tener un respaldo social que digan algunos que no tiene respaldo, pues, hay que dárselo porque no podemos seguir o tener una esperanza de que la guardia nos va a resolver todo, no va a tener la capacidad”, consideró.
“De la figura de la Policía Comunitaria para nosotros como fundadores de la Crac, por encima de la autoridad municipal está la asamblea general de la comunidad, es el primer protocolo; el segundo, los policías que se nombren deben estar al servicio de la comunidad, representado esa figura por un comisario municipal o comisariado ejidal, pero no puede estar la figura de la policía comunitaria por encima de la asamblea comunitaria, se supone que la estructura de la seguridad debe estar subordinada a la sociedad no por encima de la sociedad; esa confusión lo tenemos que aclarar en su momento, porque hay muchos que están confundidos que la policía comunitaria está por encima de la asamblea y no es así, está al servicio de la comunidad y de la sociedad”, puntualizó.
La Upoeg no tiene nada que ocultar, sostiene Bruno Plácido
Comentarios de Facebook